lunes, 17 de junio de 2024


ASOCIACIÓN CAZA NORTE.



                                                              A.C.N TU ASOCIACIÓN

jueves, 13 de junio de 2024

 

Mascotas: cómo actuar ante pérdida o robo.




La pérdida o robo de mascotas no es algo habitual, pero le puede suceder a cualquiera. Por eso, en este artículo queremos contarte qué hacer si tu mascota se ha perdido o sospechas que la han robado, así como también queremos darte algunos consejos para prevenir que esto ocurra. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hago ante la pérdida o robo de mi mascota?

Si tu mascota se ha perdido o ha sido robada, hay una serie de sencillos pasos que debes seguir para intentar recuperarla.

1. Denuncia lo sucedido ante las autoridades

Acude a las oficinas de la Guardia Civil o de la Policía Local para denunciar los hechos. Una vez allí, deberás aportar la mayor cantidad de información posible sobre la mascota, pero también sobre el lugar donde se ha producido el robo o pérdida y cualquier otra información que pueda ser de interés para intentar recuperar a tu mascota.

 2. Notifica lo sucedido al ayuntamiento y a los servicios de protección e identificación de animales

Debes poner en conocimiento del ayuntamiento lo que ha sucedido, así como también del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y de la Red Española de Identificación de los Animales de Compañía (REIAC).

3. Contacta con centros veterinarios y refugios

Puede que, si tu animal se ha perdido y estaba herido, alguien lo haya llevado a un veterinario, por lo que contactar con estas entidades te puede ayudar a encontrar a tu mascota. Asimismo, llamar o visitar los refugios más cercanos también es una buena idea, ya que tal vez alguien haya dejado allí a tu mascota si la ha encontrado perdida.

4. Solicita colaboración ciudadana

Colocar carteles con la fotografía de la mascota perdida, con su descripción y un teléfono de contacto puede ayudar, y mucho, a recuperar a tu mascota. Publicar lo sucedido en redes sociales también puede ser de gran ayuda, ya que tus contactos podrán compartir la publicación, aumentando de este modo su alcance y las probabilidades de recuperación. 

Medidas para prevenir la pérdida o robo de mascotas

Para proteger a tus mascotas en caso de pérdida o robo, puedes llevar a cabo las siguientes acciones:

Colócale una chapa con tus datos

Una de las formas más habituales de identificación de un animal es la colocación de una chapa en su collar, donde, habitualmente, se encuentra un teléfono de contacto. Sin embargo, es posible que las chapa se pierda o, en caso de robo, que sea retirada e ignorada, por lo que este método puede fallar con facilidad. Aún así, tampoco está demás colocar la chapa, pues puede ser de ayuda en un momento determinado.

Pon un microchip a tu mascota

Gracias al microchip, tu mascota siempre llevará encima la información que la identifica. En caso de pérdida, la persona que lo haya encontrado podrá acceder a esta información y es probable que recuperes a tu mascota.

En el caso de robo, puede que el microchip te ayude a reencontrarte con tu mascota si esta ha sido vendida a un nuevo propietario y este termina por descubrir la existencia del microchip.

Coloca un geolocalizador

Además del microchip, puedes colocar un geolocalizador de posición en el collar de tu mascota para que siempre sepas donde se encuentra. De este modo, si se ha perdido o ha sido robada, siempre podrás ubicar su posición e indicárselo a las autoridades si procede. Con todo, en caso de robo, es posible que el ladrón retire el GPS, pero siempre existen opciones de que no sea así y puedas recuperar a tu mascota.

Como ves, existen varias maneras de prevenir el robo o pérdida de una mascota. En caso de que ya sea demasiado tarde, debes tomar acción cuanto antes siguiendo los pasos que hemos descrito más arriba. En onLygal contamos con un seguro de protección jurídica que puede ayudarte a realizar las gestiones ante las autoridades, además de asesorarte en caso de robo.

A.C.N  TU ASOCIACIÓN
POR QUE TU TE LO MERECES.

miércoles, 12 de junio de 2024




PACMA sufre su peor resultado en unas elecciones europeas en 15 años y pierde a más de la mitad de sus votantes




 

Su peor resultado en Europa de los últimos 15 años.

Unos resultados «mucho peores» de los esperados.

El partido animalista PACMA ha vivido otra horrible jornada para su historia en las elecciones europeas de 2024. Tras conocer los resultados de las formaciones que presentaba España, sus cifras han sido de 134.425 votos, o lo que es lo mismo, un pírrico 0,77% del total. De este modo, continúan demostrando que son una propuesta cada vez más minoritaria al consolidar la pérdida de apoyo de los electores que comenzó hace ahora cinco años y que se ha repetido tanto en las elecciones municipales como las generales.





Hay que recordar que los anteriores comicios europeos, celebrados en 2019, supusieron sus mejores números en lo que respecta a unas elecciones a nivel europeo. Entonces, PACMA consiguió acumular 294.657 votos en las urnas. Esto, aún así, se tradujo en una pérdida de 32.000 papeletas respecto a las generales que tuvieron lugar tan solo un mes antes.







PACMA, se hunde a causa de su mala gestión, las politicas de esta organización, han reflejado las disputas entre cazadores y sus perros, los perros de caza desaparecidos heran recogidos por estas organizaciones para luegodenunciar a los dueños, la mayoria cazadores, TIENEN LO QUE SE MERECEN.


A.C.N TU ASOCIACÓN
POR QUE TU TE LO MERECES





viernes, 7 de junio de 2024

 Los cazadores denunciamos que el PSOE nos abandona en Europa: «Generamos más de 6.500 millones»




El PSOE ha dado la espalda a los cazadores en la UE después de no apoyar la campaña «la caza vota en Europa», impulsada por la Real Federación Española de Caza (RFEC). Este gesto por parte del partido socialista ha indignado a varias federaciones que administran el sector cinegético las cuales han recordado que la caza genera miles de millones al año. «En Extremadura genera más de 400 millones de euros al año y más de 90.000 jornales al año. Además unas 200 empresas están relacionadas con la caza. A nivel nacional estamos hablando de más de 6.500 euros», ha afirmado a este medio el presidente de la Federación de Caza de Extremadura, José María Gallardo.




Asimismo, Gallardo ha señalado que esta actividad es imprescindible para el sector servicios en las áreas rurales. «La caza surte a restaurantes y supermercados», ha dicho. Esta afirmación está apoyada por los datos arrojados por la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), los cuales informan que en España se facturan anualmente más de 44,7 millones de euros fruto de la comercialización de la carne de caza.

No sólo esto sino que los cazadores invierten más de 54 millones de euros al año en la limpieza de campos y en la lucha contra los incendios. «Se hacen podas, cortafuegos, vigilancia por parte de nuestros guardas de caza y elaboración de charcas», afirma Gallardo para acto seguido añadir que la mayoría del capital para el cuidado de los campos sale directamente del bolsillo de los mismos cazadores.

Cabe decir, además, que la caza tiene un componente cultural muy importante en España. Varias modalidades de esta actividad, como la montería o la reala, han sido declaradas como bien de interés cultural y la cetrería, caza con aves, está considerada patrimonio inmaterial de la humanidad.


Teresa Ribera contra la caza



Pero, ¿por qué el PSOE no apoya a este sector tan vital para la economía española? La razón que esgrime el presidente de la Federación de Caza de Extremadura es que la candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, se rige antes por sus convicciones personales que por las del mismo partido. «En muchas provincias hay gente del PSOE que son cazadores y que apoyan la caza por ser beneficiosa para el campo y para nuestra economía», ha dicho Gallardo.

Cabe recordar que en el año 2018, la actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dijo en una entrevista concedida a Onda Cero, que no era «muy partidaria ni de los toros ni de la caza» y que los prohibiría si pudiera.

Precisamente en 2022 cientos de cazadores, directivos y representantes de las federaciones de caza se concentraron ante las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para exigir la dimisión de Teresa Ribera por las políticas anticaza que están asfixiando al sector y por su desprecio a la actividad. En esta concentración liderada por una marea naranja, la RFEC y las federaciones autonómicas de caza denunciaron todos los ataques deliberados por parte de la ministra y del Gobierno al sector cinegético, que culminó con la intención de declarar a la codorniz como especie en peligro de extinción, lo que significaría la prohibición de su caza.

«No se puede permitir que una ministra diga que quiere prohibir la caza, siendo ministra, por eso pedimos que dimita», reclamó el presidente de la Federación de Caza de España.



miércoles, 5 de junio de 2024

ACN TU ASOCIACIÓN

 







Oviedo 05 junio 2024

La gestión de captura de jabalís por la diputación de Guipúzcoa, desde hace más de 8 años sentencia a los cazadores vascos.

Ya no son esenciales los cazadores vascos en esta comunidad, la diputación dio la orden a una empresa de servicios llamada EKOTUR, para la captura de jabalís con jaula, una vez capturados los matan sin control y los transportan a territorios a la intemperie para que sean devorados por los buitres.

Una empresa que dice ser prestigiosa en materia de medio ambiente, qué comparte su compromiso en conservar l equilibrio del medio que nos acoge, que trabaja para la biodiversidad realizando estudios para la conservación de la fauna el hábitat y la vegetación.

Que planifica el territorio con estudios y planes aplicados a diferentes ámbitos y sectores, que son referentes en evaluación ambiental que impulsan un desarrollo más sostenible, y dicen que usan toda su experiencia en para ponerla al servicio de la naturaleza.

Desde A.C.N denunciamos que esta acción por medio de esta empresa se considera un impacto medio ambiental desastroso, un peligro sanitario para el hábitat y conservación de la naturaleza, dejando a los jabalís asesinados en campos esparcidos y con un estado de putrefacción muy avanzado, con el peligro de perjudicar a mas especies protegidas del ámbito de la biodiversidad por la cadena alimentaria.

Pedimos a las autoridades competentes, que se pongan a trabajar para prohibir esta barbarie y que los causantes de este hecho sean sancionados como bien se contempla en la ley de bienestar animal. También pedimos a la federación Guipuzcoana de caza que tome cartas en el asunto ya que a los que más le afectan son a los propios cazadores que pagamos las correspondientes licencias federativas de caza.

BASTA YA DE ESTAS ATROCIDADES.

Los cazadores estamos para controlar el hábitat de las poblaciones salvajes y aprovechamos las capturas para dar de comer a familias necesitadas pasando los controles veterinarios oficiales tal y como marca la ley.

 

La directiva A.C.N

TU ASOCIACIÓN POR QUE TU TE LO MERECES.

 

 

domingo, 26 de mayo de 2024

UN NUEVO ESPACIO PARA LA CETRERIA 
A.C.N





A..C.N  ABRE OTRA LINEA DE PAGINA WEB PARA EL MUNDO DE LA CETRERIA,
 
Este espacio esta orientado para informar a detalle de todos los eventos de cetreria asi como noticias destacadas en el ambito de la cetreria, tambien abran apartados de estudios y manejos de las distintas rapaces asi como su origen y forma de habitat.
esperamos que sea una pagina de agrado, ACN quiere estar tambien al lado de los cetreros.

A.C.N TUASOCIACIÓN 

POR QUE TU TE LO MERECES.



JABALIS ABATIDOS


jueves, 23 de mayo de 2024

 








Oviedo 16 de mayo 2024.

 Asunto: Modificación de la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León (BOCYL 14/05/2024) 

Queremos hacer llegar a la opinión pública, nuestro más sincero agradecimiento, al departamento correspondiente en materia de caza de la junta de Castilla y León, por la modificación de dicho artículo.

 Es una buena labor, contribuir a la mejora en calidad de caza. Los cazadores y cazadoras asociados en A.C.N, reiteramos una vez más nuestro compromiso y colaboración con todos los estamento públicos relacionados en defensa de nuestro sector. 

Una vez mas Recursos Cinegéticos de Castilla y León, ha demostrado estar a la altura y capacidad de los ciudadanos. 


La Directiva

A LA ADMINISTRACIÓN BOLETIN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN





 




Oviedo a 15 de mayo 2024 

Os informamos, que el escrito enviado el día 10 de abril del 2024 desde nuestra asociación a la Administración de Castilla y León, sobre la referencia al Anexo II Periodos y días hábiles de La nueva Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. 

Este establece en su apartado que «en términos generales no se podrá cazar tres días consecutivos sobre las mismas especies, salvo que el plan cinegético lo contemple». 

ESCRITO ACN A LA ADMINISTRACIÓN BOLETIN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN BOCYL 

El día 14 de mayo 2024 en el boletín oficial de Castilla y León, numero 92 pagina 60 aprueba el poder cazar durante tres días seguidos,

 Temporada general: jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico. No se podrá practicar la caza sobre las mismas especies durante más de tres días consecutivos, salvo que el plan cinegético lo contemple. 

Una vez más, queremos agradecer vuestro esfuerzo como socios y que poco a poco iremos avanzando y construyendo positivamente para nuestro sector. 

Nuestro trabajo y esfuerzo es gracias a vuestro apoyo, entre todos y todas caminaremos hacia un futuro de prosperidad para el mundo rural de la caza, de la pesca y sector primario. 


A.C.N TU ASOCIACIÓN, POR QUE TU TE LO MERECES


LA DIRECTIVA

sábado, 11 de mayo de 2024

   








Oviedo 11/05/2024 Desde A.C.N Asociación Caza Norte, manifestamos nuestro mal estar por las normativas que vienen por parte de Europa en relación con las rehalas

. Trabajaremos y apoyaremos conjuntamente, con las demás asociaciones afectadas como, Asociación De Rehalas Regionales Españolas Caza y Libertad (ARRECAL). 

Entendemos que estos proyectos de reglamento propuestos por la comisión europea en modificación a las normativas en materia de bienestar animal durante el transporte, así como trazabilidad de los perros, son incompatibles y generan un gasto tremendo. 

Llevamos siglos ejerciendo esta práctica de caza, y estamos artos que cuatro incualificantes personas que no saben ni entienden, nos dominen con sus barbaries, y lleven políticas en contra de nuestro sector.

 Nuestros animales van perfectamente habituados en sus remolques, no les falta el mínimo detalle y la trazabilidad está más que controlada y registrada. 

Solicitamos a los órganos competentes que deroguen estas normativas europeas y dejen en paz a nuestros rehaleros.

 La Directiva

viernes, 10 de mayo de 2024

A.C.N 10/05/2024 LA DIRECTIVA


Último aviso de la UE a España: no sigan enjaulando pájaros




Bruselas sigue mirando de reojo hacia nuestros campos porque sabe que, pese a sus continuos requerimientos y avisos legales, en España se sigue capturando pájaros fringílidos (jilgueros, pinzones, pardillos, verderones y otras especies afines) para la práctica del silvestrismo.

Esta modalidad de caza consiste en atrapar a las aves silvestres con una red para enjaularlos y proceder a la “educación al canto y la cría en cautividad de sus mixtos y tenencia de silvestres”, según definición de la propia Federación Española de Caza.

La Comisión Europea lleva años requiriendo a las autoridades españolas el cese definitivo de la caza de estas especies, tal y como establece la Directiva Europea AVES (2009/147/CE) sobre protección de la biodiversidad. En su lugar, la práctica del silvestrismo se debe llevar a cabo con aves criadas en cautividad.

Pero los practicantes de esta modalidad, llamados silvestristas, no están de acuerdo. Según ellos, el desarrollo de su afición mediante ejemplares procedentes de cría en cautividad es inviable. Por ello, y para evitar su desaparición, reclaman seguir capturando pájaros en libertad para renovar “los stocks” y mantener viva una modalidad de caza que actualmente agrupa a 40.000 aficionados en todo el estado.

En un intento de contentar a unos y otros, en 2011 el Gobierno español solicitó una moratoria para cumplir con la citada Directiva y atender la petición de los silvestristas. Para ello elaboró un plan técnico que permitió la captura de cerca de dos millones de fringílidos hasta el año con los que garantizar la renovación de “los stocks” (como duele emplear este término al hablar de seres vivos).

Sin embargo, en un nuevo dictamen al que ha tenido acceso la organización conservacionista SEO/Birdlife, la Comisión Europea vuelve a recriminar al gobierno español que concluya con la moratoria solicitada y ponga fin a las capturas de fringílidos de manera inmediata, con carácter definitivo y de forma inequívoca.

El nuevo y contundente requerimiento de Bruselas reconoce el gesto de la mayoría de las comunidades autónomas al no conceder nuevas autorizaciones para la captura de fringílidos durante 2018, pero expresa sus dudas sobre el carácter permanente de la prohibición en algunos territorios. Como la Comunidad de Madrid, donde se sigue sin delimitar las autorizaciones excepcionales y se mantiene en vigor la orden que permite a los silvestristas seguir capturando pájaros.

Para SEO/Birdlife el gobierno debe cumplir con la legalidad vigente y tomar las medidas necesarias para prohibir la captura de fringílidos en todo el territorio nacional pues, aunque la mayoría de las comunidades autónomas han decidido cumplir la ley, otras mantienen una postura mucho más ambigua que está dando pie al incumplimiento de la normativa comunitaria que protege a las aves, lo que está a punto de dar lugar a una condena ejemplar contra el Reino de España por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Pero los practicantes de esta modalidad, llamados silvestristas, no están de acuerdo. Según ellos, el desarrollo de su afición mediante ejemplares procedentes de cría en cautividad es inviable. Por ello, y para evitar su desaparición, reclaman seguir capturando pájaros en libertad para renovar “los stocks” y mantener viva una modalidad de caza que actualmente agrupa a 40.000 aficionados en todo el estado.

En un intento de contentar a unos y otros, en 2011 el Gobierno español solicitó una moratoria para cumplir con la citada Directiva y atender la petición de los silvestristas. Para ello elaboró un plan técnico que permitió la captura de cerca de dos millones de fringílidos hasta el año con los que garantizar la renovación de “los stocks” (como duele emplear este término al hablar de seres vivos).

Sin embargo, en un nuevo dictamen al que ha tenido acceso la organización conservacionista SEO/Birdlife, la Comisión Europea vuelve a recriminar al gobierno español que concluya con la moratoria solicitada y ponga fin a las capturas de fringílidos de manera inmediata, con carácter definitivo y de forma inequívoca.

El nuevo y contundente requerimiento de Bruselas reconoce el gesto de la mayoría de las comunidades autónomas al no conceder nuevas autorizaciones para la captura de fringílidos durante 2018, pero expresa sus dudas sobre el carácter permanente de la prohibición en algunos territorios. Como la Comunidad de Madrid, donde se sigue sin delimitar las autorizaciones excepcionales y se mantiene en vigor la orden que permite a los silvestristas seguir capturando pájaros.

Para SEO/Birdlife el gobierno debe cumplir con la legalidad vigente y tomar las medidas necesarias para prohibir la captura de fringílidos en todo el territorio nacional pues, aunque la mayoría de las comunidades autónomas han decidido cumplir la ley, otras mantienen una postura mucho más ambigua que está dando pie al incumplimiento de la normativa comunitaria que protege a las aves, lo que está a punto de dar lugar a una condena ejemplar contra el Reino de España por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A.C.N  TU ASOCIACIÓN  POR QUE TU TE LO MERECES.

miércoles, 8 de mayo de 2024

A.C.N 2024 LA DIRECTIVA

 Los veterinarios insisten en que las colonias felinas deben desaparecer: "Es un tema de salud pública"



La ley de Bienestar Animal obliga a los ayuntamientos a cuidar, proteger y esterilizar a los gatos comunitarios.

La hiperprotección de las colonias felinas es uno de los aspectos más controvertidos de la ley de Bienestar Animal. El principal motivo es el elevado coste para los ayuntamientos, los responsables de cuidar a los gatos callejeros. El otro, es la amenaza que supone este depredador para otras especies autóctonas. El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, lo tiene muy claro: "El control de las colonias felinas debe tener la finalidad única de reducirlas para que desaparezcan".

La ley animalista, en vigor desde hace medio año, obliga a los ayuntamientos a crear un plan de gestión de colonias felinas. Además de atender, alimentar y proteger a los gatos callejeros (ahora denominados "gatos comunitarios"), los ayuntamientos están obligados a capturar a todos los animales, vacunarlos, desparasitarlos, esterilizarlos y devolverlos a sus colonias de origen. También deben designar a un responsable de alimentar a los gatos y cuidar de que estén bien atendidos.

"Es una preocupación importante porque estamos hablando de animales que viven en la calle y ese no debería ser el hogar de ningún animal de compañía", señala Calvo. "Por ese motivo, nosotros entendemos que la gestión de las colonias debe tener una finalidad única de reducirlas para que desaparezcan".




Un tema de salud pública

Calvo destaca que la desaparición de las colonias felinas es una cuestión de salud pública y protección de otras especies: "Yo no quiero ir con mi hijo y que los gatos le transmitan una tiña, un hongo, una parasitosis o pulgas. Tampoco quiero que la biodiversidad de las aves que hay en una ciudad desaparezca por culpa de los gatos callejeros".

¿Y quién lo paga?

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria está convencido de que la Ley de Bienestar Animal es "necesaria", pero también critica que carezca de la dotación económica suficiente para que los consistorios puedan abordar sus obligaciones.





Los ayuntamientos tienen que tener los medios suficientes para controlar a los gatos. Si haces una ley, tendrás que dotarla de un presupuesto para ayudar a los municipios", insiste Calvo. "Es muy fácil obligar a capturar y esterilizar a los gatos, pero ¿quién asume el coste?", cuestiona.

Calvo también recuerda que en los 8.000 ayuntamientos de España hay un total de 300 veterinarios municipales, lo que se suma a esa falta de medios que padecen los ayuntamientos a la hora de cumplir con la ley de Bienestar Animal: "Al final, no hay dinero en el mundo. Debe regularse bien y si se obliga a algo, hay que saber los costes que conlleva

A.C.N  TU ASOCIACIÓN       POR QUE TU TE LO MERECES.

domingo, 5 de mayo de 2024

 

Los menores y la caza

La caza es una actividad sana, gratificante y necesaria donde las haya, pero que, con el paso de los años, parece envejecerse por momentos. A muchos niños ya no les parece interesante, no conocen el campo, ya apenas disfrutan de la naturaleza, y ocupan sus ratos libres de otras formas más “sofisticadas”: consolas, móviles y ordenadores absorben la práctica totalidad de su tiempo libre desde una edad cada vez más corta.





Esto, unido a que la población rural viene mostrándose cada vez más marchita, y a que nosotros, “los urbanitas”, cada vez nos revelamos más alejados de esos nuestros origines rurales, ha supuesto que la edad media de cazadores y cazadoras se haya incrementado exponencialmente en la última década. Esto hace que el desconocimiento se convierta en algo constante, suponiendo un claro agravante que un progenitor o progenitores lo tengan mal visto, haciendo casi imposible la primera e imperiosa toma de contacto con la actividad.

Si bien, debemos mantener la calma, no está todo perdido: existen brotes verdes. La maldita pandemia y su necesario confinamiento nos dio un golpe de realidad: aquellos que jamás vivirían en el campo pasaron a envidiar a los que, por una u otra razón, lo hacían. También a aquellos que contaban con un pequeño patio, jardín o huerto en el que hacer menos claustrofóbico el tiempo, recluidos. Las casas de pueblo se vuelven codiciadas por miedo a una situación parecida y, además, el teletrabajo y la falta de empleo hacen que muchos busquen un lugar más cómodo y barato para hacer su vida y volver a conectar de lleno con la naturaleza en cualquiera de sus vertientes.

Chute este de energía y sangre nueva para aquellas zonas con más déficit poblacional, que esperemos que también llegue a la caza, con adultos desconocedores y, sobre todo, con barbilampiños niños en edad de aprender, ya que, como la mayoría de los aficionados reconocen, esta actividad te engancha solo con darle una pequeña calada.





Edad a la que se puede cazar en España

Para comenzar, haremos referencia al artículo 2 de nuestra Ley 1/1970, de 4 de abril, el cual define a la caza como «aquella acción ejercida por el hombre mediante el uso de artes, armas o medios apropiados para buscar, atraer, perseguir o acosar a los animales definidos en esta ley como piezas de caza, con el fin de darles muerte, apropiarse de ellos o de facilitar su captura por tercero».

Podemos extraer de esta definición la conclusión de que la caza la practica tanto el que dispara, como el que la levanta o atrapa con perros o aves de presa, diferenciando, entonces, dos grandes grupos de modalidades en función del empleo o no de armas de fuego, los cuales nos permitirán responder de mejor manera a aquellas cuestiones que se nos puedan plantear.



Edad a la que un menor puede asistir a una cacería

A diferencia de lo desarrollado en el apartado anterior, en este punto el desconocimiento por el común de los mortales es cuasi total. Mientras que unos se posicionan de un lado, otros, en cambio, lo hacen del otro, siendo lo verdaderamente cierto que no existe una regulación normativa específica al efecto.

Ninguna de las normas que guían nuestra actividad cinegética, bien sean estatales o autonómicas, estipulan la edad mínima con la que un menor de edad puede asistir a este tipo de eventos y, puesto que en Derecho se parte de la premisa de que “lo no prohibido está permitido”, al no estipularse una edad mínima es totalmente plausible que cualquier menor, tenga la edad que tenga, pueda asistir a una cacería de cualquier modalidad, siempre y cuando lo haga acompañando de un mayor de edad.

Siendo, aun así, recomendable que, en el caso de que los menores escolten a persona distinta a quien ostenta su patria potestad o tutela, lo hagan de la mano de una autorización escrita con la firma de, al menos, uno de estos, en pro de evitar hipotéticas complicaciones.

A.C.N TU ASOCIACIÓN  POR QUE TU TE LO MERECES.

lunes, 22 de abril de 2024

PRIMER CAMPEONATO DE CAZA DE CODORNICES A.C.N


Salinas de Pisuerga es un municipio, de la comarca de la Montaña, al norte de la provincia de Palencia, con 312 habitantes, se haya el coto intensivo de Salinas, con unas vistas extraordinarias y unos excelentes terrenos, adecuados para ejercer el campeonato.






Al evento asistieron 21 participantes de distintas provincias del norte de España, Cantabria, Navarra, Valladolid, Palencia, Guipúzcoa, Burgos, Zamora, Ávila y Vizcaya, donde se soltaron 210 ejemplares de codorniz coturnix.

 


Los concursantes empezaron el evento a la orden del pistoletazo del señor presidente de la Asociación Caza Norte, Pablo Del Bosque Vega. El día soleado y los terrenos adecuados acompañaron tanto a cazadores como a sus respectivos perros a realizar una estupenda jornada de caza.

De las codornices soltadas se abatieron el 92 %.

 



A las 14h se clausuro el campeonato siendo el campeón con 24 codornices abatidas el señor IRAITZ TXURRUKA, de Elgoibar provincia Guipúzcoa, en segundo lugar, con 21 codornices abatidas el señor Pablo Mantilla de Fontecha provincia de Cantabria, y en tercer lugar con 18 codornices abatidas el señor José Cobo de Suances Provincia de Cantabria.


 Desde A.C.N queremos felicitar a todos los participantes por su alto nivel y profesionalidad en este campeonato, así como su compañerismo y buena gestión con sus perros de caza. Una vez más A.C.N obsequio a todos los participantes con un diploma en agradecimiento en su complicidad en este campeonato, así como sus respectivos trofeos a los tres primeros ganadores.


 Directiva A.C.N

ASOCIACIÓN CAZA NORTE.

TU ASOCIACIÓN.

 

  


ASOCIACIÓN CAZA NORTE.                                                               A.C.N TU ASOCIACIÓN