miércoles, 10 de septiembre de 2025

 







10 de septiembre de 2025

La Asociación Caza Norte ha anunciado que no cederá ante las presiones y que la manifestación convocada para el 28 de septiembre en Donostia sigue adelante con firmeza. La protesta se realizará en respuesta a las normativas de caza que, según la asociación, ha impuesto la Diputación Foral de Gipuzkoa sin considerar las necesidades del sector cinegético.

Además, la asociación denuncia públicamente a los medios de comunicación que han servido como "caja de resonancia de esta farsa", difundiendo una noticia que carece de validez legal.
Caza Norte afirma que este acto irresponsable atenta contra el derecho a la información veraz.

La asociación considera que las medidas de la Diputación son desproporcionadas y que amenazan el futuro de la caza en la región. Entre los principales motivos de la protesta se destacan:

  • Restricciones de horario: Las nuevas limitaciones horarias para la caza de la paloma torcaz dificultan la práctica de esta actividad tradicional, sin tener en cuenta los patrones migratorios de las aves.

  • Prohibición de especies: La asociación muestra su total desacuerdo con la inclusión de especies como la tórtola común, la tórtola turca y la avefría en la lista de especies no cazables.

  • Distancias de seguridad: Las nuevas regulaciones sobre las distancias de seguridad son vistas como un intento de hacer inviable la caza en muchos terrenos, al ser consideradas excesivas y sin justificación.

  • Caza mayor: Las restricciones impuestas a la caza de especies como el jabalí y el corzo son también un punto de conflicto. La asociación argumenta que la caza de estos animales es una herramienta vital para el control de sus poblaciones, la prevención de daños agrícolas y la reducción de accidentes de tráfico.

La Asociación Caza Norte hace un llamado a todos los cazadores y a los afectados por estas normativas a unirse a la manifestación en Donostia para defender sus derechos y asegurar la continuidad de la actividad cinegética en EUSKADI.

A.C.N

POR NUESTROS DERECHOS 

SI A LA CAZA

martes, 9 de septiembre de 2025

 





La verdad detrás de la "victoria": El compromiso de la Diputación es un espejismo.

 La reciente noticia sobre la supuesta reversión del horario de caza es un engaño. Lo que se presenta como un logro no es más que una maniobra de la Diputación para silenciar las verdaderas demandas del sector. Este comunicado, impulsado por la Federación, carece de sentido y desvía la atención de los problemas críticos que venimos sufriendo.

El cambio de horario es solo una de las muchas problemáticas que afectan a la caza. ¿Y qué pasa con el resto? Las continuas trabas burocráticas, la falta de apoyo real y las normativas que asfixian la actividad no han sido solucionadas. Este supuesto acuerdo es una cortina de humo que nos impide seguir presionando por lo que realmente importa. 

La Diputación y la Federación vasca, en lugar de defender nuestros intereses, están utilizando esta falsa victoria para justificar su inacción. No podemos permitir que nos engañen con un compromiso vacío mientras los problemas de fondo siguen sin resolverse. 

Es hora de exigir una respuesta real y soluciones definitivas a todas las problemáticas. No nos conformemos con migajas. Debemos mantener la presión y luchar por una defensa genuina de la caza. 


TODOS Y TODAS A LA MANIFESTACION DEL DIA 28 DE SEPTIEMBRE 

DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS 

SI A LA CAZA 


LA DIRECTIVA A.C.N

lunes, 8 de septiembre de 2025


 

 


Cazadores vascos convocan una manifestación

 el 28 de septiembre en San Sebastián ante los

 cambios en la caza de migratorias

 

Asociación Caza Norte, ha convocado para el 28 de septiembre en San Sebastián una manifestación contra la nueva Orden de Vedas que limita los horarios de caza de especies migratorias.


El próximo domingo 28 de septiembre, Donostia-San Sebastián será escenario de una movilización sin precedentes convocada por la Asociación Cazadores del Norte (ACN). El motivo es el «recorte drástico en los horarios de caza» aprobado en la Orden de Vedas 2025/2026 de Gipuzkoa, que afecta especialmente a especies migratorias tan emblemáticas como el zorzal, la paloma torcaz y la becada.

La cita arrancará a las 12:00 horas en la rotonda de Ondarreta, con recorrido hasta la Diputación Foral de Gipuzkoa, donde se leerá un manifiesto en defensa de los derechos del colectivo. Bajo el lema «Por nuestros derechos, costumbres y tradiciones», los cazadores llaman a llenar las calles para reclamar la revisión inmediata de una normativa que consideran arbitraria y sin base científica.

Un recorte sin justificación técnica

La nueva regulación reduce las jornadas de caza en momentos clave del otoño. Según argumentan desde la ASC, se recorta la caza matinal en media hora en los meses de diciembre y enero y hasta dos horas en octubre.

Los cazadores insisten en que no existe evidencia científica que respalde estas limitaciones. Los seguimientos poblacionales no han detectado descensos que justifiquen medidas tan severas, y recuerdan que ya existen cupos y controles que garantizan la sostenibilidad de la actividad.


Una torreta en un paso tradicional. © ACN


Impacto en la tradición y la vida rural

Las consecuencias van más allá del simple disfrute cinegético. El recorte horario afecta a la contrapasa de la paloma torcaz por las tardes, uno de los momentos más esperados de la temporada. También penaliza a quienes compatibilizan su afición con la vida laboral, reduciendo al mínimo sus oportunidades de salir al campo.

En palabras de La Asociación Caza Norte,, estas restricciones suponen «un golpe directo a la comunidad cazadora guipuzcoana», y denuncian que las instituciones están atentando contra un patrimonio cultural transmitido de generación en generación.

El papel de la Asociación Cazadores del Norte

La ACN, fundada hace apenas dos años, ha logrado en este tiempo superar los 3.800 socios, con un notable 12 % de jóvenes. Han trabajado en la elaboración de informes, la defensa de una licencia única para toda España, y la organización de campeonatos de codorniz y becada. También han establecido alianzas en nueve comunidades autónomas y cuentan con delegación en Perpiñán (Francia).

El colectivo recalca que su labor no es solo reivindicativa, sino de gestión y defensa del medio natural. Consideran que los cazadores son guardianes del territorio y actores clave en el equilibrio de los ecosistemas, y que la criminalización constante solo perjudica al mundo rural.

Con esta manifestación, ACN busca enviar un mensaje claro a las instituciones: las decisiones deben basarse en criterios técnicos y no en ideologías. «Sí, a la caza tradicional de la paloma torcaz y el zorzal»,


A.C.N

ASOCIACIÓN CAZA NORTE

TU ASOCIACIÓN

https://revistajaraysedal.es/cazadores-manifestacion-donostia-horarios-caza/

 

¡Cazador, cazadora, defiende tus derechos!

Las instituciones nos están imponiendo nuevas leyes. ¡Este es el momento de alzar la voz!

Únete a la manifestación en Donosti-San Sebastián el domingo 28 de septiembre de 2025.

·         Punto de encuentro: Rotonda de Ondarreta.

·         Hora de inicio: 12:00 del mediodía.

·         Recorrido: Hasta la Diputación Foral de Gipuzkoa.

·         Final: El acto concluirá a las 15:00 con la lectura de un manifiesto.

¡Te esperamos!

 

POR NUESTROS DERECHOS COSTUMBRES Y TRADICIONES.

SI A LA CAZA

 




viernes, 5 de septiembre de 2025

En riesgo la continuidad de la caza de la paloma torcaz y el zorzal en la pasa tradicional

La restricción horaria en la caza de la torcaz y el zorzal en los puestos tradicionales del norte de España ha obligado a los aficionados de esta modalidad a movilizarse el 28 de septiembre en la capital de la provincia de Gipuzkoa bajo el lema «Por nuestros derechos, costumbres y tradiciones».



jueves, 4 de septiembre de 2025

MANIFIESTO

 



¡Cazador, cazadora, defiende tus derechos!

Las instituciones nos están imponiendo nuevas leyes. ¡Este es el momento de alzar la voz!

Únete a la manifestación en Donosti-San Sebastián el domingo 28 de septiembre de 2025.

·         Punto de encuentro: Rotonda de Ondarreta.

·         Hora de inicio: 12:00 del mediodía.

·         Recorrido: Hasta la Diputación Foral de Gipuzkoa.

·         Final: El acto concluirá a las 15:00 con la lectura de un manifiesto.

¡Te esperamos!

 

POR NUESTROS DERECHOS COSTUMBRES Y TRADICIONES.

SI A LA CAZA

miércoles, 9 de abril de 2025

TU OPINION NOS AYUDA, HAZTE SOCIO DE A.C.N


 los graves problemas que estamos sufriendo todos

los integrantes y todas las actividades desarrolladas en el

mundo rural, principalmente la caza, hemos creado esta

asociación en defensa de nuestras tradiciones y costumbres.

Asociación Caza Norte.

El sector primario en España, está en fase de extinción,

nuestra unidad, nuestro esfuerzo, nuestro trabajo dependerá

del futuro de nuestro sector, tu apoyo es un paso de gigante

que sumará al esfuerzo de todas y todos en construir lo que

otros están destruyendo.

EL SISTEMA pro ecologistas y veganos que quieren

comulgarnos con sus engaños pregonando que su política anti

rural es la única salida válida.

Nosotros lucharemos porque la caza, la agricultura y la

ganadería, nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestra

Historia se sitúe en el primer escalón, en la prioridad de

cualquier gobierno que tenga que gobernar,

POR QUE TODO DEPENDE DE NUESTRO SECTOR.

NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES, Son nuestros

derechos a ejercer en el lugar donde decidimos vivir,

respetando sus tradiciones, así como sus aficiones,

respetando el medio ambiente, a la vez que trabajando para la

conservación de la flora y la fauna,

LA CAZA,

Una tradición que viene generada de nuestros antepasados, y

que ahora, estos gobiernos quieren extinguirla basándose en

la falacia de que los cazadores son asesinos, que los cazadores

maltratan a los animales, los cazadores son un peligro para la

sociedad...etc


Nosotros defenderemos que es todo lo contrario, son los

pueblos olvidados donde se genera la riqueza medioambiental,

y son los cazadores que viven en estos pueblos quienes

regulan la biodiversidad, regulan la fauna disminuyendo la

inmensa plaga de animales salvajes que invaden pedanías,

pueblo y grandes urbes, regulan los bosques evitando

incendios, contribuyen con el gobierno pagando tasas

millonarias, mientras, estos ingresos son derrochados en los

famosos chiringuitos de los múltiples gobiernos que nos

avasallan, generan muchos puestos de trabajo así como

muchas empresas directas e indirectas viven de la caza y el

cazador.

POR TODO ESTO DEFENDEREMOS EL SECTOR CINEGETICO.

SOLICITAREMOS URGEN
TE LA DEROGACIÓN DE LA LEY 
ANIMALISTA. 

Una ley hecha por un antisistema, que lo que

generan en la sociedad son perdidas económicas millonarias,

CON SUS CHIRINGUITOS.

Son ellos, los que impiden ejercer nuestros derechos y encima

con dinero de nuestros impuestos, porque ellos no generan

riqueza nos la roban.

Y DECIMOS BIEN ALTO DESDE EL SECTOR PRIMARIO Y EL

MUNDO RURAL, BASTA YA

COLABORA HACIENDOTE SOCIO EN DEFENSA DE LA CAZA Y EL

MUNDO RURAL.


PRECIO ANUAL POR SOCIO 15€.

FORMA DE PAGO

BIZUM TLF 629 33 21 39

DIRECTIVA A.C.N.

www.asociscioncazanorte.com

II CAMPEONATO CAZA CODORNIZ A.C.N

  


 Sábado día 05 de abril de 2025

Tubo lugar el evento de caza de codorniz organizado por la Asociación Caza Norte, en el coto intensivo de Cernegula provincia de Burgos.
Destacar la alta calidad de cazadores en la competición así como las espectaculares codornices que volaron y ofrecieron juego a los perros de caza y cazadores con un 90% de las piezas abatidas.
una siembra especial bien distribuida, que tuvieron opciones todos los concursantes para abatir las piezas,
agradecer a la organización por su trabajo y complicidad, para que el resultado fuera factible para todos.
felicitamos a la señora Begoña ciudadana del municipio de Cernegula que nos preparo para comer unas croquetas caseras, unas tortillas caseras de diferentes especialidades, y unas alubias con tropiezas exquisitas de los cuales el 70% de los comensales repitieron el excelente manjar.
y para terminar como postre de la competición FELICITAR al Coto Intensivo de Cernegula, por sus campos y buenos cazaderos.

TODO UN EXITO

GRACIAS A TOD@S

martes, 21 de enero de 2025

 

  Rafael Vilanova y Mónica Ojeda Campeones de España de Caza de Becadas 2025



El pasado día sábado 18 de enero, en el municipio de Sabaiza, Comunidad Foral De Navarra, se celebró el III campeonato de España de caza de becadas, masculina y femenina conjuntamente, organizada por la Real Federación Española de Caza, 47 hombres y 8 mujeres competieron en esta jornada de caza con un éxito de alto nivel y deportivo. 

Desde A.C.N felicitamos a la campeona Monica Ojeda, socia de nuestra asociación y al campeón Rafael Vilanova


A.C.N TU ASOCIACÓN

jueves, 2 de enero de 2025

DE TODO CORAZON Y CON BUENAS PRESPECTIVAS PARA ESTE AÑO NUEVO OS DESEAMOS






 










EL SECTOR CATALAN DE LA CAZA  ACUERDA TRABAJAR EN RECUPERAR LA CINEGETICA DE LA CODORNIZ COTURNIX CRIADA EN GRANJAS PARA SU SUELTA EN COTOS INTENSIVOS.

02 DE  ENERO DE 2025

Asociación Caza Norte, conjuntamente con la Federación Avícola Catalana en representación de especies cinegéticas apoyará a la Federación Catalana de Caza para intentar de solucionar que se pueda cazar la codorniz en cotos intensivos de Cataluña. 

Desde hace 3 años, la Administración de medio Natural de Cataluña, prohibió rotundamente la suelta de codornices de vuelo procedentes de granjas cinegéticas, por falta de certificación genética. 

Considerando que en este sentido que adopta la administración, entendemos que no hay estudio competente en esta materia que dirija las directrices legales en prohibición de esta especie en concreto. 

Por lo cual, La Federación Catalana de Caza, con el apoyo de la federación Avícola Catalana y la Asociación Caza Norte, va a empezar a trabajar en la línea que corresponda para que se pueda seguir cazando la codorniz de vuelo, que durante 30 años se ha practicado en el territorio de Cataluña. 

El señor Joaquín Zarzoso, presidente de la Federación Catalana de Caza, comenta que desde la federación trabajaremos para conseguir dentro de los parámetros posibles la recuperación de la codorniz COTURNIX COTURNIX y pondrá todo su esfuerzo en colaborar con la Administración para conseguirlo. 



En Cataluña tenemos la granja de Torreferrusa, que puede servir como referente de experimentación de recuperación de especies cinegéticas, como años atrás se hizo con la perdiz roja. 

El señor Juan Saavedra presidente de las granjas cinegéticas de Cataluña y Secretario de A.C.N, comenta que apoyaremos y colaboraremos esta iniciativa de la federación catalana de Caza, la mejor lucha en defensa de nuestro colectivo es la unión, y nada mejor que dar este paso, que será un avance positivo tanto para las granjas cinegéticas como para los cazadores, que en temporada de cierre de veda tendrán un espacio donde poder entrenar sus perros de caza. 

Desde A.C.N agradecemos la iniciativa que la federación Catalana de Caza nos ha puesto de manifiesto en la reunión que hemos celebrado hoy en Barcelona. 

LA DIRECTIVA A.C.N

jueves, 17 de octubre de 2024








10 octubre 2024


Estimadas cuadrillas de cazadores vascos de caza mayor.

Como ya sabéis, a raíz del fatídico accidente sucedido en el municipio de Deba
provincia de Guipúzcoa, el 17-12-2023, los cazadores de mayor (jabalí y corzo) han
sido sometidos a un montón de leyes injustas, por lo cual se han visto obligados a
paralizar su actividad.


Desde A.C.N advertimos que este problemón puede llegar a cualquier cuadrilla en

cualquier momento. Con esto, pedimos a las cuadrillas de toda Euskadi a paralizar
toda actividad de caza mayor en repulsa y solidaridad con los cazadores
Guipuzcoanos.


Nos están sometiendo a todos con leyes que si no nos plantamos acabaremos

pagándolo. Es el momento de juntarnos y dejar las diferencias para otra ocasión.
Desde A.C.N llevamos tiempo proponiendo unión, peleando en casi la clandestinidad
y atendiendo todos los problemas que surgen.
Repetimos.


Es duro dejar una jornada de caza, pero como sigamos a nuestro rollo vamos a pagar

muy caro, tenéis que saber que las cuadrillas de mayor tenéis la llave para cambiar
está barbaridad que ejercen las autoridades sobre nosotros. Tenemos el deber de
plantar cara al problema.


Dejemos ya las divisiones y unamos fuerzas en solidaridad.

Esperemos que toméis la sabia decisión de parar la actividad hasta que las
autoridades correspondientes traten al colectivo como lo que sois:
CAZADORES CON DERECHO HA EJERCER VUESTRA FORMA DE VIDA SIN SERSEÑALADOS NI MENOSPRECIADOS.


Si queremos podemos con todo.


LA UNIÓN HACE LA FUERZA 

VIVA LA CAZA


La Directiva A.C.N

 









Oviedo, 10 de octubre de 2024 

A la atención de: Sr. D. Iñigo Mendiola Gómez 

Responsable de la Unidad de Fauna Silvestre 

Departamento de Agricultura y Medio Ambiente 

Diputación Foral de Gipuzkoa 


Como ya conocen, las cuadrillas de caza mayor (jabalí y corzo) han paralizado su actividad cinegética y su derecho a cazar por las nuevas directrices que han dictado desde la Diputación.

1.- En cuanto a mantener distancias de seguridad en pistas no pavimentadas del monte, todos somos conscientes de que la pavimentadas tienen establecidas por la normativa unas distancias de seguridad, pero las no pavimentadas.... 

Todos los montes de Euskadi están llenos de pistas no pavimentadas para el tránsito de ganado, extracción de madera, etc. 

¿Dónde será posible cazar? El resto del monte -en su mayoría- está sucio e inaccesible. 

¿Qué van hacer? ¿Obligar a los cazadores a meterse en la espesura del monte? 

¿Ponerles en peligro en mitad de la suciedad frente a un animal tan potente como un jabalí? 

Como deberían saber, la mayoría de los integrantes del colectivo de cazadores tiene ya cierta edad.

 ¿Les van a obligar a colocarse en sitios donde pueden acabar con lesiones, o accidentes graves, por caídas? 

Preguntamos si la Diputación va a seguir gastando dinero público en las actuaciones con la empresa EKOTUR, en la captura de los jabalís con las JAULAS DE LA MUERTE. 

2.- Distancias de seguridad en ríos y riachuelos La distancia de seguridad en ríos está clara, pero ¿a qué denominan ustedes ‘riachuelos’? En Euskadi se forman por todos los montes debido la cantidad de lluvia que recibimos anualmente. 

3.- Localización por GPS Cada batida que se permite pasa primero por la autorización de la Diputación. ¿El GPS para qué? 

¿Son presos los cazadores? ¿Delincuentes?

4.- Desde ACN sabemos que los cazadores ya tienen sus permisos y precintos en regla, pero se niegan a ejercer sus derechos por la cantidad de leyes absurdas que han impuesto. Así, nuestras preguntas son las siguientes: 

 ¿Son ustedes cazadores? 

¿Saben de caza? 

¿Han vivido un día lo que es una batida en Euskadi? - 

¿Saben cuántos animales no se han extraído del monte a día de hoy? -

 ¿Saben de los problemas que conlleva esto? 

¿Saben qué es un problema de superpoblación? 

¿Saben de los daños sobre la agricultura? ¿Saben del problema fitosanitario a la ganadería? -

¿Saben los problemas que supone en pueblos y urbes? 

¿Saben que no se puede juzgar y machacar a todo un colectivo por la falta o accidente sucedido el 17-11-2023 en Deba? -

¿De verdad creen que esto es justo? 

Desde ACN les agradecemos nos respondan a este escrito que les remitimos. 

Reciban un cordial saludo. 

Ehiza Bai. 

Viva la caza.

directiva A.C.N


miércoles, 25 de septiembre de 2024






25 septiembre 2024

Después de unas pintadas de no a la caza en la provincia de Santander, otro suceso más a ocurrido en la provincia de Tarragona, un individuo a atacado a una colla de cazadores que cazaban el jabalí en su coto.

La Federación Catalana de caza ha puesto sus servicios jurídicos en marcha y ha denunciado el caso a los juzgados correspondientes. 













Asociación Caza Norte apoya a la federación catalana de Caza y denunciamos una vez más estos actos vandálicos.

Los cazadores somos gente honrada y no nos metemos con nadie, solo pedimos un mínimo de dignidad y que estos hechos no vuelvan a suceder.

 

DIRECTRIVA A.C.N


domingo, 22 de septiembre de 2024


 



22 septiembre 2024

Una vez más, nos encontramos con las negligencias de unos delincuentes radicales anti caza, anti sistema, globalista y sin sentido de la orientación, nos referimos a los mismos escuadrones de la negatividad, a los incultos depredadores de la dignidad a esos que solo se creen ser los defensores de la naturaleza, los que odian he intentan asesinar los derechos de un sector unido.





Desde A.C.N, queremos denunciar estos hechos vandálicos, y pedimos y exigimos que tanto los medios policiales como judiciales se pongan a trabajar, que esto no pase desapercibido, pedimos toda la máxima responsabilidad a los autores de estos hechos, como siempre no dan la cara, se esconden y su único propósito es hacer el daño a lo material.

Esto es una vez más, una provocación a nuestro colectivo, que por ser portadores de armas de munición nos vemos obligados a retener nuestros derechos a defendernos, 

Les pedimos a las federaciones y demás asociaciones, que denuncien estos hechos vandálicos, entre todas y todos tenemos que activar nuestros derechos y que vean que nosotros somos más fuertes y que somos un sector que no nos metemos con nadie solo ejercemos nuestra pasión por la caza, pagamos por ello, y contribuimos a  la mejora de la biodiversidad, así como solucionamos bastantes problemáticas de exceso de reproducción de animales salvajes, de los cuales alguno de estos, pueden ser agresivos para la ciudadanía. 

BANDIDOS/AS ANTICAZA VENIR Y DAR LA CARA, LOS COCHES NO SE PUEDEN DEFENDER.

Estamos en un país de derechos y libertades, ustedes no tienen ningún derecho a PROHIBIR a nuestro sector nuestra practica a la caza.

LES PEDIMOS UNA VEZ POR TODAS QUE NOS DEJEN EN PAZ.

LA DIRECTIVA A.C.N


lunes, 2 de septiembre de 2024

 


 

 

 

Estimados señores:
 
Hace ya unos meses que, desde ACN, nos dirigimos con varios escritos a la Federación de Caza del País Vasco, a distintas administraciones de la comunidad autónoma, y al Partido Nacionalista Vasco (PNV) en los que informábamos del mal estado de los puestos para la caza de palomas: andamios rotos y con deterioros varios, además de estar ubicados en entornos con vegetación muy espesa debido a la ausencia de trabajos de mantenimiento y desbroce, con el peligro de incendios forestales que eso implica.
Asimismo, también nos hacíamos eco de las quejas de muchos cazadores respecto a que no hay disponible una zona específica para el adiestramiento y campeo de perros. Respecto a la futurible zona de adiestramiento proponíamos tres espacios en los se podría habilitar terreno para este fin.
A fecha de hoy, varios meses después, continuamos a la espera de una respuesta a nuestros planteamientos. Consideramos que, al menos, el colectivo de cazadores al que representamos como asociación merece una contestación, ya que para eso pagamos las tasas e impuestos que ustedes fijan para la práctica cinegética.
 
Esta nueva comunicación es solo para solicitarles de nuevo que nos contesten a los ya mencionados escritos; que nos apunten qué medidas y soluciones van a tomar sobre la problemática que les planteamos. No es de nuestro agrado dirigirnos a ustedes de estas formas, pero la Ley de Administraciones Públicas, en su artículo 105, recoge el derecho a ser informados.
 
Así, ejercemos nuestros derechos y libertades, y, lo mismo que contribuimos, estamos en nuestro derecho de exigir que se tomen las medidas pertinentes. No estamos pidiendo nada fuera de contexto. Simplemente queremos y exigimos que, de una vez por todas, arreglen estos puestos de paloma, que se cuide la vegetación aledaña y alcanzar un acuerdo sobre las zonas que les propusimos para el adiestramiento de perros.
Podemos decir con la cabeza bien alta, pero con tristeza, que la única comunidad autónoma en la que no hay zonas de adiestramiento es la del País Vasco. El resto de comunidades prevé la habilitación de este tipo de zonas y facilita la existencia de ellas a sus respectivas sociedades de cazadores o zonas de caza.
 
Quedamos a la espera de que respondan a nuestras propuestas, por el bien de todas y todos los cazadores vascos.
Representación
PRESIDENTE A.C.N
Pablo Del Bosque Vega
Firmado por ***6702** ROBERTO PABLO DEL BOSQUE (R: ****8896*) el
día 28/08/2024 con un certificado emitido por AC 

sábado, 24 de agosto de 2024

  10 de septiembre de 2025 La Asociación Caza Norte ha anunciado que no cederá ante las presiones y que la manifestación convocada para el ...